¿Cómo mejorar la tasa de ocupación de los sillones dentales en tu clínica?
¿Cómo mejorar la tasa de ocupación de los sillones dentales en tu clínica?
Tienes una clínica dental impecable, un equipo brillante y todos los recursos para ofrecer una atención de calidad.
Pero, ¿alguna vez te has preguntado si tus sillones dentales están siendo utilizados al máximo de su capacidad? Puede que estén vacíos más tiempo del que imaginas, lo que podría estar costándote más de lo que crees. Aquí entra en juego un concepto clave que muchos pasan por alto: la tasa de ocupación de los sillones dentales. ¿Sabías que este indicador puede marcar la diferencia en la rentabilidad de tu clínica?
Indicador Clave
La tasa de ocupación de los sillones dentales es un indicador clave de gestión que mide el porcentaje de tiempo que los sillones de tu clínica están ocupados por pacientes en comparación con el tiempo total disponible. Dicho de otra forma, si tienes períodos donde los sillones están vacíos, estás perdiendo la oportunidad de generar ingresos. Un sillón dental vacío no produce dinero. Así que, ¿por qué dejar que esto suceda en tu clínica?
Si tienes dos sillones y ambos están ocupados solo el 50% del tiempo significa que la mitad de la capacidad de tu clínica no está siendo aprovechada. ¿El resultado? Menos pacientes atendidos y, por ende, menos ingresos. ¡Y todo esto sin que te des cuenta!
Tasa de ocupación
Optimizar la tasa de ocupación de tus sillones dentales no solo puede aumentar la eficiencia de tu clínica, sino también incrementar significativamente tus beneficios. Piensa en lo que podrías lograr si aumentas esta tasa tan solo un 20%. No es necesario saturar tu agenda, sino ser más estratégico. Esto puede significar ajustar los horarios de citas, reducir los tiempos muertos entre pacientes o incluso abrir en horarios más demandados para captar más pacientes.
Con más sillones ocupados, la rentabilidad de tu clínica puede crecer sin grandes inversiones. Además, implementar un software de gestión especializado en clínicas dentales te permitirá monitorizar en tiempo real tu tasa de ocupación, facilitando la toma de decisiones. Más pacientes atendidos, más tratamientos realizados y más ingresos en tu cuenta. Todo gracias a una mejor utilización de tus recursos.
Acción
Es hora de actuar. Empieza por analizar tu agenda actual y detectar esos momentos en los que tus sillones dentales están vacíos. Ajusta los tiempos, optimiza tus recursos y, si es necesario, invierte en un software que te ayude a gestionar mejor tu clínica. Tus sillones deben estar ocupados la mayor parte del tiempo, y cuanto más los optimices, más rentabilidad verás en tu negocio.
No dejes que los sillones vacíos te cuesten dinero. ¡Empieza hoy mismo a mejorar tu tasa de ocupación y lleva tu clínica dental al siguiente nivel!
Cambio de criterio en la tributación de intereses de demora: ¿Cómo afecta a tu declaración de la renta?
Cambio de criterio en la tributación de intereses de demora: ¿Cómo afecta a tu declaración de la renta?
Introducción:
La Dirección General de Tributos (DGT) ha vuelto a pronunciarse sobre un tema que afecta directamente a tu bolsillo: los intereses de demora. En esta ocasión, han aclarado que este cambio de criterio afecta a la forma en que se integran en tu base imponible.
¿Qué ha cambiado?
Antes de entrar en detalles, es importante entender cuál ha sido el cambio de criterio que ha llevado a esta nueva situación. Tradicionalmente, la DGT consideraba que los intereses de demora, se consideraban como renta del ahorro y posteriormente el Tribunal Supremo consideró que estaban exento de tributar por completo.
Sin embargo, esto ha cambiado debido a una sentencia del propio Tribunal Supremo emitida el 12 de enero de 2023 en la que da un giro de 180 grados y modifica por completo su criterio.
Según esta sentencia, los intereses de demora abonados por la Agencia Tributaria al efectuar una devolución de ingresos indebidos deben ser tratados como ganancia patrimonial y considera que se debe integrar en la base de renta general.
¿Qué significa esto para ti?
Antes, estos intereses se incluían en la base imponible del ahorro, pero ahora deben ser integrados en la base imponible general. En términos simples, esto significa que estos intereses pueden, según tu situación personal, aumentar tu carga tributaria, ya que se sumarán a tu renta general (la del trabajo y otro tipo de rendimientos), que generalmente se grava a tipos de impuestos más altos que la renta del ahorro.
Consejos prácticos:
- Conoce tus obligaciones fiscales: Es esencial estar al tanto de cómo estos cambios afectan a tu situación financiera. Si has recibido intereses de demora, es posible que debas ajustar tu declaración de impuestos.
- Lleva un registro adecuado: Mantén un registro de todos los intereses de demora que hayas recibido y asegúrate de incluirlos correctamente en tu declaración de impuestos. Un buen sistema de organización te ayudará a evitar problemas futuros con la Agencia Tributaria.
- Consulta con un profesional: Si tienes dudas o necesitas asesoramiento específico sobre cómo estos cambios afectan a tu situación fiscal, considera consultar a un asesor fiscal o contador. Ellos pueden ayudarte a optimizar tu declaración de impuestos y asegurarse de que estés cumpliendo con tus obligaciones fiscales de manera adecuada.
Conclusión:
El cambio en el tratamiento fiscal de los intereses de demora es un recordatorio de lo importante que es mantenerse informado sobre las actualizaciones en la legislación tributaria.
Asegúrate de entender cómo estos cambios pueden afectarte y toma medidas para cumplir con tus obligaciones fiscales de manera adecuada. Un enfoque proactivo puede ayudarte a evitar sorpresas desagradables en el futuro y a gestionar tu carga fiscal de manera más eficiente
Por qué el efectivo es necesario para la supervivencia de una clínica dental
POR QUÉ EL EFECTIVO ES NECESARIO PARA EL ÉXITO Y LA SUPERVIVENCIA DE LAS PRÁCTICAS DENTALES
Aunque parezca una obviedad el dinero es importante para que tu clínica dental tenga éxito y pueda sobrevivir. ¿Por qué? Siempre es bueno tener una reserva de dinero para cubrir gastos inesperados o por si algo no sale como esperabas, ¿te imaginabas una pandemia?. Así que te aconsejo tener un «sillón» de dinero para cubrir los gastos de tu consultorio para dos o tres meses.
Gastos fijos mensuales
Lo primero que debes hacer es conocer tus gastos mensuales. Esto incluye cosas como nóminas, alquiler, suministros, seguridad social y muchos otros costes diarios de tu práctica dental. Si no sabes cuánto gastas exactamente, revisa tu declaración de pérdidas y ganancias, ahí encontrarás la información que necesitas. Una vez que sepas cuánto gastas, empieza a reservar dinero para tener una reserva de efectivo que cubra al menos dos o tres meses de gastos.
Riesgos
La verdad es que nunca sabemos qué sorpresas nos puede traer el futuro. Puede que no sea una pandemia, pero puede haber otros imprevistos. Los dentistas, por ejemplo, tienen un riesgo más alto de sufrir lesiones o discapacidades por su trabajo físicamente exigente. Así que, tener dinero en efectivo te da tiempo para actuar mientras esperas otras ayudas o el cobro de algún seguro que cubra estos riesgos.
Flexibilidad.
Tener efectivo también te da flexibilidad. Si no llegas a necesitarlo para emergencias, ¡genial! Eso significa que puedes usarlo para comprar nuevos equipos, invertir en tu consultorio o invertirlo en inmuebles, o incluso para darte un gusto personal. Y si tienes un personal valioso que otras prácticas quieren «robar», con el dinero en efectivo podrías hacerles una oferta para que se queden contigo.
Tranquilidad.
Lo más importante es que tener una reserva de efectivo te brinda tranquilidad y te da control sobre tu carrera y tu futuro. Si te va mal en algún momento, sabrás que tienes un colchón para respaldarte. ¡Es como tener libertad financiera!
Si quieres más consejos sobre cómo prepararte para lo inesperado en tu práctica dental, puedes comunicarte con Avant Asesores. Podemos ayudarte a enfrentar cualquier desafío y avanzar con confianza hacia un futuro financiero más seguro. ¡Buena suerte!
¿Comprar una clínica dental o empezar desde cero?
Si estás considerando adentrarte en el emocionante mundo de las clínicas dentales, seguro que te has planteado esta gran pregunta: ¿debería comprar una clínica existente o empezar desde cero? ¡No te preocupes! Estamos aquí para arrojar luz sobre esta encrucijada financiera y ayudarte a tomar la decisión correcta para tu futuro en el negocio dental.
Evaluando la Competencia: ¿Dónde Encajarás Mejor en el Mundo Dental?
A la hora de decidir entre comprar una clínica dental existente o comenzar desde cero, un aspecto vital a considerar es la competencia en tu zona. El número de competidores puede tener un impacto importante en el éxito de tu emprendimiento dental. Aquí te presentamos cómo evaluar este factor crucial:
La Danza de la Competencia
¿Cuántos dentistas están prestando servicio en tu zona? Esta información es esencial tanto para quienes consideran comprar como para los que quieren arrancar desde cero.
Población vs. Consultorios Dentales
Un punto clave es evaluar la proporción entre la población y la cantidad de consultorios dentales. En España hay cerca de 23.000 clínicas dentales , aproximadamente una clínica por cada 2.100 habitantes. Si la población en el área es alta y hay pocos consultorios, una nueva clínica podría ser una opción sólida.
Un Ratio Desafiante
Por el contrario, si la competencia ya está bastante establecida, la compra de una clínica existente puede resultar más atractiva. Imagina una ciudad de 10,000 habitantes con cuatro o cinco dentistas en funcionamiento; en este caso, adquirir una práctica con clientela existente puede tener más sentido.
Mira hacia el futuro
Aunque esta proporción ofrece una guía, no es la historia completa. Los datos demográficos no son estáticos y es vital considerar las perspectivas a largo plazo. ¿Se espera un aumento poblacional en los próximos años? ¿O quizás la población va en descenso? Investiga y obtén información de fuentes como el INE o cámaras de comercio.
Comprar una Clínica Dental: ¿Listo para Subir al Bordo?
Pros:
- Clientes Existentes: Al adquirir una clínica dental existente, también heredas una base de pacientes ya establecida. Esto te brinda un flujo constante de ingresos desde el principio y menos estrés en la tarea de atraer nuevos pacientes.
- Infraestructura Establecida: Comprar una clínica conlleva la ventaja de contar con una infraestructura ya en su lugar. Equipamiento, diseño de la clínica y logística operativa pueden estar listos para usar, ahorrándote tiempo y recursos comparados con empezar desde cero.
- Historial Financiero Claro: Tienes la oportunidad de examinar los estados financieros pasados de la clínica. Esto te proporciona una visión más clara de los ingresos, gastos y patrones de facturación, lo que facilita la toma de decisiones informadas.
Contras:
- Inversión Inicial Mayor: Comprar una clínica dental generalmente implica un desembolso inicial significativamente mayor en comparación con empezar una nueva. Esto puede representar una carga financiera mayor en el corto plazo.
- Adaptación a la Cultura Existente: Puede ser un desafío adaptarse a la cultura y prácticas existentes de la clínica adquirida, especialmente si tienes una visión diferente para tu propio enfoque y estilo de práctica.
- Posibles Pasivos Ocultos: Es crucial llevar a cabo una auditoria exhaustiva antes de comprar una clínica. Deudas, contratos firmados y otros pasivos pueden no ser evidentes a simple vista, lo que podría resultar en sorpresas desagradables.
Empezar desde Cero: Plantar las Semillas del Éxito
Pros:
- Control Creativo Total: Al comenzar desde cero, tienes la libertad creativa de diseñar la clínica y la experiencia del paciente de acuerdo con tus propias visiones y valores. Esto te permite establecer una identidad única y diferenciarte en el mercado.
- Inversión Inicial Menor: En comparación con la compra de una clínica, los costes iniciales de empezar desde cero suelen ser más bajos. Esto puede aliviar la presión financiera en las primeras etapas.
- Establecer tu Propia Marca: Al crear una nueva clínica, tienes la oportunidad de construir tu propia marca y reputación desde cero. Puedes reflejar tus valores y enfoques únicos en cada aspecto de la operación.
Contras:
- Construcción de Base de Pacientes: Uno de los desafíos más grandes al empezar desde cero es la necesidad de atraer y construir una base de pacientes desde cero. Esto puede llevar tiempo y recursos considerables antes de que puedas lograr una clientela estable.
- Desafíos Iniciales Financieros: Los primeros meses o incluso el primer año pueden ser financieramente ajustados al construir una base de pacientes y establecer tu presencia en el mercado. Debes estar preparado para posibles fluctuaciones en los ingresos.
- Mayor Riesgo Inicial: La incertidumbre es mayor al comenzar una nueva clínica, ya que el éxito no está garantizado. La atracción de pacientes y la creación de una clientela leal requerirá tiempo y esfuerzo sostenido.
Al final, la decisión entre comprar una clínica dental existente o empezar desde cero depende de tus metas, recursos financieros y disposición a asumir riesgos. Ambas opciones tienen sus pros y contras, y es esencial que te informes adecuadamente, consideres tu situación personal y busques asesoramiento profesional antes de tomar una decisión importante para tu carrera en la odontología.
Recuerda, en ambos casos, una estrategia financiera sólida y un conocimiento profundo de la fiscalidad y la contabilidad son esenciales para el éxito. No dudes en consultarnos para obtener asesoramiento y planificación financiera inteligente en tu viaje hacia la propiedad de la clínica dental.
¡El futuro está en tus manos, colega de los números y las sonrisas!